“LATAM Airlines está avanzando en ser una empresa cada vez más diversa e inclusiva”
LATAM Airlines refleja la diversidad de la sociedad en su staff de colaboradores. Mónica Obando, gerente central de personas de LATAM Airlines Perú, detalla sus políticas de diversidad e inclusión.

REDACCIÓN CONTENTLAB
03 de octubre de 2023
Como parte de su estrategia ESG, ¿cómo LATAM empodera a las mujeres?
En nuestra industria, la participación femenina en las carreras de Pilotos y Técnicos Aeronáuticos no pasa de los dos dígitos porcentuales. LATAM Perú está fomentando una hoja de ruta con foco en la mujer, que incluye varias iniciativas para balancear mejor estos grupos específicos.
¿En qué consisten estas iniciativas?
Tenemos la Beca LATAM para mujeres que quieran estudiar Mecánica Aeronáutica. Nuestra campaña “Mujeres que tocan las nubes”, que visibiliza historias de nuestras chicas en las diferentes áreas de la operación, entre otras actividades y alianzas para promover la participación y liderazgo de la mujer en la industria aerocomercial.
En cuanto a diversidad e inclusión, ¿cuáles son sus avances?
El grupo desarrolla acciones específicas para los grupos de interés de cara a la diversidad e inclusión: mujeres, personas LGBTQI+, personas con discapacidad y multigeneraciones. El objetivo es fomentar la pluralidad en los perfiles profesionales para reflejar las sociedades en las que operamos.
Adicionalmente hemos hecho cambios y adaptaciones a políticas para asegurar que todas las personas se sientan representadas, consideradas y contenidas.

¿Qué beneficios concretos ofrecen?
Podemos mencionar nuestro beneficio de Luna de Miel para volar a cualquier destino Latam con acceso gratuito a cabina business, el seguro médico potestativo de la EPS y el seguro de vida ley: todos incluyen a parejas LGBTQIA.
En el frente de personas con discapacidad implementamos campañas de referidos, mapeo interno de posiciones y personas, campañas de sensibilización, alianzas con organismos especialistas, convocatorias exclusivas, entre otras acciones.
¿Tienen indicadores de inclusión y diversidad?
Para monitorear nuestro avance contamos con la herramienta de medición anual “Inclusion Assessment”, que realizamos con la consultora McKinsey. Todas estas acciones nos están permitiendo avanzar en ser una empresa cada vez más diversa e inclusiva, más justa, más empática, y ojalá llegar a ser un ejemplo a seguir. Queremos impactar positivamente en las sociedades donde operamos. Esta es una de nuestras mayores aspiraciones.
“Coca-Cola cree fuertemente en el poder transformador de las mujeres”
Coca-Cola volvió a ser incluida en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023. Conversamos al respecto con Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola en Perú y Ecuador.
¿Qué protagonismo tienen las mujeres en la estrategia ESG de Coca-Cola?
Nos aseguramos de tener una representación diversa y equitativa en toda nuestra fuerza laboral. Tenemos como meta contar con un 50% de mujeres en puestos de liderazgo al 2030. En América Latina, el 55% de nuestro talento es femenino. Además, creemos fuertemente en el poder transformador de las mujeres, quienes son el motor de la economía de la región.
Hacia su cadena de valor, ¿qué acciones tienen para cerrar las brechas de género?
Para empoderar económicamente a las mujeres del país, en Perú pusimos en marcha la ‘Escuela de Negocios Coca-Cola’, junto con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley. Este programa busca capacitar a los bodegueros en temas relacionados a la gestión de su negocio y, hasta el momento, ha beneficiado a más de 132,000 emprendedores, especialmente mujeres madres de familia. Por otra parte, contamos con el programa ‘Bodega Digital’, ejecutado por Aprenda ONG, que busca fortalecer las habilidades digitales de las mujeres bodegueras.
Asimismo, a nivel regional, Coca-Cola ha contribuido con el desarrollo económico de 435 mil mujeres en Latinoamérica y más de seis millones a nivel global, gracias a la iniciativa ‘5by20’ que desarrolla la compañía junto con sus aliados.

¿Cómo se definen sus estrategias?
Tenemos el Consejo Global de Liderazgo de Mujeres (GWLC por sus siglas en inglés). Este juega un papel clave en la elaboración de recomendaciones sobre estrategia, objetivos e iniciativas para acelerar el desarrollo y la progresión del talento femenino a puestos de responsabilidad e influencia.
En el 2023, The Coca-Cola Company fue incluida, con puntaje perfecto, en el Índice de Igualdad Corporativa Anual de la Campaña de Derechos Humanos de Bloomberg, como una de las empresas con mejor desempeño y desarrollo de políticas de representación y transparencia en temas de igualdad de género.
¿Qué parte ocupa la diversidad e inclusión en sus políticas?
En Coca-Cola desarrollamos políticas que van en contra de cualquier tipo de discriminación. Crear una fuerza laboral diversa y un lugar de trabajo inclusivo es una prioridad comercial estratégica que fomenta una mayor creatividad, innovación y conexión con las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad.

Patrocinado por Comunidad ESG
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz
Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia
Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila
Editor de branded content:
Richard Manrique
Editor de diseño:
Gino Aguilar
Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa
Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo
Coordinador de contenidos:
Rodrigo Valderrama
Redactores:
Rosa Aguilar
Pablo Panizo
Óscar Alcarraz
Analista de producto:
Josué Pérez-Albela
Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro