Niños y jóvenes: Contribuyendo a sentar las bases del desarrollo sostenible

Los niños y jóvenes de hoy serán los adultos del mañana que liderarán el cambio hacia un mundo más sostenible. Está en todos ayudarlos para que puedan realizar los cambios que el planeta necesita y muchos de ellos están dispuestos a liderar y realizar.

El perfil del líder ESG: agentes de cambio

ÓSCAR ALCARRAZ
02 de octubre de 2023

Cuando le preguntaron qué era lo que más le entusiasmaba sobre el programa Youth 2030, iniciativa que busca integrar a más jóvenes y sus opiniones en el trabajo de la ONU, Jayathma Wickramanayake respondió que era el reconocimiento de los derechos de los jóvenes en la estrategia.

La Enviada del Secretario General de Naciones Unidas para la Juventud resaltó que, a pesar de que todos contamos con derechos universales, es usual que los jóvenes se sientan en el aire: “Aunque todos los derechos humanos se aplican a los jóvenes, debido a que están en esta fase de transición, a menudo se les trata de manera diferente”, dijo en la entrevista para Harvard International Review

Cinco años han pasado desde la implementación del programa Youth 2030 y el trabajo de la ONU por integrar a la juventud ha dado sus frutos. Hoy, existen diversos programas, iniciativas, encuentros internacionales y acciones concretas que ayudan a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) teniendo a los jóvenes como protagonistas.

Esto no debe sorprendernos, ya que los jóvenes son mayoría en cada vez más países y poco a poco están ocupando los espacios de toma de decisiones, aunque aún existen muchas brechas que necesitan revertirse con urgencia.

ODS por los jóvenes

En La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos, los jóvenes son explícitamente mencionados. El problema es que muchos de los ODS no están avanzando como se esperaban. De acuerdo con el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023, de las aproximadamente 140 metas, la mitad están lejos o muy lejos de seguir la trayectoria deseada; y más del 30% de estas no ha tenido ningún avance o han tenido un retroceso respecto al 2015, cuando se crearon. 

De acuerdo con Ayuda en Acción, preocupan en particular las ODS relacionadas a educación de calidad (ODS 4) y trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), que impactan directamente en los más jóvenes. La ONG española indica que respecto a la ODS 4, solo 1 de cada 6 países alcanzaría la meta. Sobre la ODS 8, ninguna de las metas están encaminadas. 

En el Perú, de acuerdo con el INEI, entre noviembre del 2022 y enero del 2023 se perdieron 90,000 puestos de trabajo en Lima, una disminución del 10.6% en empleos para jóvenes de 14 a 24 años. A nivel nacional, la tasa de desempleo juvenil incrementó en 10.6%.

Ante este escenario, las empresas privadas han demostrado ser un aliado importante para mejorar las condiciones de los jóvenes y niños y puedan asegurar un futuro con mayor igualdad de oportunidades. Para Javier León, Head of Marketing, Consumer Communications & Corporate Affairs de Nestlé Perú y Bolivia, las problemáticas del país podrán ser diversas, pero las oportunidades son directamente proporcionales.

Con Iniciativa por los Jóvenes, programa global con el que busca mejorar la empleabilidad juvenil y se implementa en Perú desde el 2015, Nestlé ha beneficiado a más de 450 mil jóvenes. “Considero que las empresas deben entender que, al trabajar con niños y jóvenes, en iniciativas ligadas a los ODS, están asegurando la sostenibilidad de la sociedad y por ende la suya (la empresa privada es un componente importante de la sociedad)”, agrega. 

El trabajo con alianzas estratégicas es otro pilar fundamental. Nestlé ha trabajado con instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, SENAJU, IPAE, SENATI, PRONABEC, entre otros. Además, ayudó a implementar el Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico desde el 2016, plataforma que busca implementar diversos proyectos y programas relacionados con los jóvenes para fomentar su desarrollo personal, educativo y laboral en Chile, Colombia, México y Perú.

Salud: una recuperación urgente para los niños 

En el Estado Mundial de la Infancia 2023, UNICEF revela que 1 de cada 4 niños y niñas de la región carece de vacunas vitales. Esto significa el mayor descenso mundial en vacunación infantil en los últimos diez años, volviendo a niveles de hace casi tres décadas.

Al respecto, en consenso con Javier León, Lucía López, Gerente de Marketing, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacífico Salud, afirma que para que cada vez más personas accedan a una salud de calidad, es importante el involucramiento y compromiso del sector privado. “No basta con crear campañas de salud gratuitas, es necesario trabajar en las estrategias de negocio”, cuenta. 

Con Pacífico Salud, Lucía López dice que la estrategia de sostenibilidad busca contribuir sobre tres ODS en particular: hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), y alianzas para lograr objetivos (ODS 17). Respecto a la ODS 3, Pacífico Salud cuenta con Tan Fuerte como el Hierro, programa con el cual busca prevenir y controlar la anemia: desde el 2019, han intervenido más de 4,600 niños y han capacitado a más de 13,000 personas.

ODS como salud y bienestar, así como fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), educación de calidad (ODS 4) e igualdad de género (ODS 5), agrega Lucía López, aseguran  lo mínimo indispensable para que niños y jóvenes tengan un desarrollo adecuado que les permita acceder a buenas oportunidades en el futuro. 

Afortunadamente, además de la empresa privada, hoy son los mismos jóvenes quienes se están posicionando como uno de los aliados más importantes para lograr un mundo mejor.

El futuro es de los jóvenes 

De acuerdo con una encuesta de UNICEF y Gallup publicada en 2021, los niños, niñas y adolescentes son casi un 50% más propensos que las personas adultas a creer que el mundo se convertirá en un lugar mejor con cada nueva generación. Eso demuestra el optimismo de la juventud y, con sus acciones, están manifestando su preocupación por el futuro así como también se ven como parte de la solución. 

La iniciativa Concausa, co-organizada por CEPAL, UNICEF y América Solidaria, desde el 2016 ha identificado a 68 proyectos liderados por más de 200 jóvenes entre 15 y 17 años en las Américas que buscan atender problemáticas de sus comunidades asociadas a los ODS.

Este trabajo es cada vez más reconocido, como sucedió en el quinto Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe 2030, realizado en abril de este año. Aquí, María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, recordó a los asistentes las palabras de la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed: “La ONU pertenece a los jóvenes, por lo que ellos mismos deben hacerla suya y perfeccionarla”.

El futuro es de los jóvenes y de ellos dependeremos todos en algún momento. Hoy, toca brindarles las herramientas y espacios para que puedan realizar el tan necesario trabajo que muchos de ellos están dispuestos a realizar. Tal vez así, ellos librarán de esta responsabilidad a las generaciones que les sigan. 

Síguenos en:

Patrocinado por Comunidad ESG
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de branded content:
Richard Manrique

 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinador de contenidos:
Rodrigo Valderrama

Redactores:
Rosa Aguilar
Pablo Panizo
Óscar Alcarraz

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This