Innovación para la sostenibilidad requiere de un esfuerzo colaborativo

Los líderes empresariales tienen claro que la innovación y la sostenibilidad son indesligables. El reto es convocar e involucrar a todos los agentes económicos para potenciar resultados.

REDACCIÓN CONTENTLAB
30 de junio de 2023

En una encuesta a 500 altos ejecutivos a nivel mundial, NTT —líder global en servicios tecnológicos— encontró que el 69% está de acuerdo con que la innovación digital es clave para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. En tanto, el 42% opina que, en los próximos dos años, la sostenibilidad será aún más beneficiosa para generar innovación y nuevos modelos de negocios.

Para Daniel Vargas, Chair en The Sustainability Board, esta retroalimentación tiene un porqué: “Innovación y sostenibilidad son dos conceptos que van de la mano, porque buscan resultados diferentes haciendo cosas diferentes”.

En el Perú, la expectativa es similar: el 78% de CEO considera que, junto con otros temas, fomentar la innovación es una prioridad para contribuir a generar un país sostenible, según la cuarta edición del Barómetro CEO, estudio de Gestión e Ipsos.

Proyectos en marcha
En la gestión hídrica, por ejemplo, Vargas informa que en el país hay empresas que están ejecutando proyectos de innovación y tecnología para la conservación y reutilización del agua: emplean sistemas para la captación de lluvias, reciclaje de aguas grises y reposición de agua a las cuencas hidrográficas.

Un caso concreto es Coca-Cola, que repone más del 100% del agua que utiliza en sus bebidas y ha logrado un ahorro de hasta 30% del consumo de agua en sus plantas de Pucusana y Trujillo, operadas por su socio embotellador Arca Continental Lindley.

Estamos continuamente buscando eficiencias en el consumo de agua para la fabricación de nuestros productos a través de tecnología y mejoras en los procesos”, destaca Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola en Perú y Ecuador.

Por otro lado, la innovación también es importante a nivel de procesos, como lo ha hecho LATAM Airlines. Para su programa Avión Solidario, que ayuda en casos de emergencia en salud, medioambiente y desastres naturales, ha implementado un backstage para los traslados humanitarios, cuya coordinación y articulación con los equipos de operaciones aéreas y aliados estratégicos alcanzan la eficiencia de sus vuelos comerciales.

Los procesos al interior de la organización siguen la misma calidad de excelencia que hemos venido desarrollando y fortaleciendo por el lado de operaciones de pasajeros y carga”, asegura Antonio Olortegui, Gerente Central de Asuntos Corporativos, Legal & Compliance de LATAM Airlines Perú. 

Innovación abierta
Ahora bien, la innovación abierta —basada en la colaboración interna y externa— surge como un modelo de gestión que puede potenciar aún más la sostenibilidad. De hecho, el 83% de las empresas en el mundo considera que la innovación abierta es un factor crítico de éxito para su estrategia de ESG, según el reciente informe del Instituto de Investigación Capgemini

 Para innovar en economía circular, por ejemplo, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, comenta que es fundamental “un acercamiento y entendimiento entre los actores claves”: empresas, academia, gobierno y sociedad civil. ¿Qué retos hay en ese camino? 

El sector privado y la academia deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos en el diseño de productos o eficiencia de procesos o de tecnología”, recomienda la ministra. 

Asimismo, opina que “hace falta fortalecer el acercamiento de las fuentes de financiamiento y sus investigadores con las empresas, que son en la práctica las que implementan las innovaciones”.

REPORTAJE PUBLICITARIO

Síguenos en:

Patrocinado por Comunidad ESG
Copyright© Gestion.pe - Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados

Director:
Miguel Ugaz

Jefe de contenidos:
Daniel Valdivia

Editora de especiales digitales:
Giuliana Dávila

Editor de branded content:
Richard Manrique

 

Editor de diseño:
Gino Aguilar

Editora de fotografía:
Daniela Zamalloa

Coordinador digital UX/UI:
Joan Arquiñigo

Coordinador de contenidos:
Rodrigo Valderrama

Redactores:
Rosa Aguilar
Pablo Panizo
Óscar Alcarraz

Analista de producto:
Josué Pérez-Albela

Desarrolladores web:
Anthony Garay B.
Elmer Alfaro

Share This