Tendencias financieras: cómo la alta dirección redefine la inversión inteligente
En un escenario global marcado por la volatilidad, la alta dirección enfrenta el reto de tomar decisiones financieras que combinen visión estratégica y adaptabilidad.

REDACCIÓN CONTENTLAB
4 de setiembre, 2025
En un contexto global en el que los mercados financieros están viviendo una transformación acelerada, el Executive Master in Finance de Pacífico Business School (PBS) en alianza con el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) emerge como la herramienta ideal para que la alta dirección traduzca información compleja en decisiones de alto impacto. La irrupción de nuevas tecnologías, la presión por adoptar prácticas sostenibles y la creciente competencia global obligan a los altos directivos a ampliar su mirada.
“Las dos principales tendencias que estamos viendo en las finanzas corporativas son las siguientes, en primer lugar, los fondos de ‘private equity’, especialmente en operaciones de ‘money’ y en segundo lugar, los mercados de capitales de bonos”, afirma Pedro Garrido, presidente del IEB Alumni y docente de PBS.
Para Garrido, dominar el funcionamiento de estos instrumentos es esencial para garantizar la sostenibilidad financiera. Este conocimiento abre la puerta a inversiones más allá de las tradicionales, permite diversificar riesgos y construir estrategias sólidas frente a la incertidumbre. En un mundo interconectado, leer bien estas dinámicas es la diferencia entre crecer o quedarse atrás.
Por su parte, Georgette Montalván, directora del Programa de Alta Dirección CFO Estratégico de la PBS, complementa con un foco en riesgos y tecnología: “Entre las principales tendencias financieras que los ejecutivos deben conocer hoy resaltaría: 1) la digitalización financiera, 2) el financiamiento sostenible, 3) la automatización y análisis de datos, y 4) la ciberseguridad vinculada a la protección de datos y planes de continuidad de negocio”. Montalván enfatiza que el CFO actual ha dejado de ser solo un controlador. “Hoy participa activamente en el directorio, lidera la transformación digital y procesos de adquisición y venta”, aclara.

Habilidades que definen a un líder de alta dirección
En un entorno empresarial cada vez más cambiante, la alta dirección no solo necesita conocimientos técnicos, sino también una combinación estratégica de visión, adaptabilidad y liderazgo humano. Tanto Pedro Garrido como Georgette Montalván coinciden en que el rol de un líder hoy exige navegar entre decisiones financieras complejas, la transformación tecnológica y la gestión de personas.
“La visión estratégica es la base: desde decidir si una empresa debe salir a bolsa o buscar un private equity, hasta evaluar fusiones, adquisiciones o el tipo de financiamiento más conveniente”, afirma Garrido.
Para el catedrático, esta visión estratégica se complementa con habilidades como la capacidad de análisis para evaluar riesgos y oportunidades, el conocimiento en tiempo real del entorno económico y tecnológico, la gestión del cambio para mantener a flote a las organizaciones ante escenarios macro y micro desafiantes, la toma de decisiones basadas en datos como ventaja competitiva y, finalmente, la ética y responsabilidad corporativa como pilares de la sostenibilidad empresarial.
“Además de las habilidades técnicas, la alta dirección debe inspirar, motivar y enseñar con el ejemplo, siendo empática y capaz de escuchar activamente”, sostiene, por su parte, Georgette Montalván.
Montalván subraya que el liderazgo efectivo se mide también en la gestión de equipos: desarrollar entornos de crecimiento, fomentar el trabajo colaborativo y anticiparse a los riesgos derivados de la tecnología, la competencia y las tendencias emergentes. En su visión, un alto directivo de hoy debe equilibrar la estrategia con la humanidad para lograr resultados sostenibles y duraderos.

Prepárate para liderar con impacto
El Executive Master in Finance de PBS en alianza con el IEB brinda a los ejecutivos las herramientas para enfrentar entornos cambiantes y anticiparse a las tendencias que redefinen los negocios. Una oportunidad para transformar tu visión y tu liderazgo.
“Estamos viendo que los alumnos que han cursado esta maestría tienen una visión completamente 360 grados, una visión integral y estratégica del área financiera estratégica de cualquier compañía, tanto pequeña, mediana como grande, como multinacional”, explica Garrido sobre el Executive Master in Finance.
Ante los desafíos actuales, el liderazgo estratégico es el factor que separa a las organizaciones que prosperan de las que se estancan. Este programa ofrece a los ejecutivos la visión, las herramientas y la red de contactos necesarias para anticipar tendencias, tomar decisiones inteligentes e impulsar resultados sostenibles. Más información en pbs.edu.pe.
Patrocinado por Pacífico Business School
Copyright© Gestion.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados
